Lleva la moda en su ADN. Sus padres, Susy y León Chebar, eran dueños de la famosa boutique La Clocharde. Inició sus estudios en el Liceo Francés y luego los terminó en el colegio Juan XXIII. Con tan solo 18 años se instaló en la gran manzana, Nueva York, para comenzar la carrera de Diseño en Parsons School of Design. Al volver se encontró con una vieja amiga que le propuso crear una marca con su nombre propio. Desde aquel momento la marca no paro de crecer. Hoy junto a su socio, Claudio Drescher, tienen una empresa que factura más de $500 millones al año.
Jazmín:
¿Cómo surgió Jazmin Chebar?
Jazmin surgió en el 98’. Terminé de estudiar en Nueva York y entré a trabajar en Vitamina. En ese momento una amiga, que no tiene nada que ver con la ropa, me propuso armar una marca con mi nombre. Tenía 23 años y nos pusimos a armar la ropa que nosotras queríamos. En Buenos Aires las marcas eran muy fuertes, era el auge de los shopping’s y competir era difícil. Decidimos abrir un local a la calle en pleno Palermo Viejo, esto implicaba un desafío enorme porque en ese momento los locales a la calle no estaban de moda. Ahí adentro hacíamos todo, el armado, colección, fotos, inauguración y muchas cosas más. Eso ayudó a marcar la diferencia.
Mirando hacia atrás ¿Alguna vez imaginaste que esa marca podría llegar tan lejos?
No me pongo a mirar de lejos, intento seguir el camino. Trato de no analizar tanto por donde estoy yendo, creo que el camino se hace al andar. En el camino de Jazmín, estuve 5 años con mi socia y después me asocié con Claudio, quien hoy es mi socio, él hizo un gran aporte a que la marca se pueda convertir en lo que es hoy por hoy.
«Creo que el camino se hace al andar», asegura Jazmín Chebar.
¿Cuál es la esencia de la marca?
Me gustaría transmitir humor y sofisticación, desde el lado de la calidad y desde las combinaciones que son distintas. Una sofisticación moderna que tiene que ver con lo personal y la calidad.
¿Qué buscas proyectar con tu marca?
La idea de la ropa es que te acompañe y ayude. Te ayuda a sentirte más linda, más cómoda, sentirte más práctica o hasta mismo estar más sexy. Trato de no intelectualizar la moda. No importe mucho que tiene puesto la persona, más allá de que yo sea diseñadora y me fascine la ropa, creo que la moda es un juego. La moda no define a una persona, por lo menos desde nuestro lugar. Nosotros diseñamos ropa para que cada mujer la adapte a su propio estilo. El estilo de una mujer va mas allá de como se viste, pasa por como piensa, cuales son sus valores, como habla. No tiene que ver con los zapatos que usa.
¿Cómo se adapta Jazmín Chebar a las tendencias actuales?
No rechazamos ninguna tendencia. Creemos que está bueno estar dentro de lo que está pasando. Si una tendencia nos llama la atención y vemos que tiene que ver con lo que somos nosotros, tratamos de adaptarlo a lo que es Jazmín.
¿Algún tip para los jóvenes que recién arrancan a emprender en el mundo de la moda?
Recomiendo seguir tus instintos pero a la vez ser humilde y entender que uno no todo lo sabe y es importante saber escuchar. En mi caso me ayuda mucho poder rodearme de gente que me brinda distintas opiniones, dentro de Jazmín todas las opiniones cuentan y son importantes. Me parece importante seguir tu idea pero con humildad.

Maria Montalembert – Imagen y Comunicación
¿Cuando abrió Jazmin Chebar su e-commerce?
Abrimos en el 2015, hoy el ecommerce representa el 15% de nuestras ventas anuales. La marca tiene 19 locales en Argentina y por el momento no proyectamos abrir más locales. Creemos que es importante enfocarnos en este medio de venta, es lo que se viene a futuro. Somos una marca con mucho potencial y podemos seguir creciendo por este medio.
¿Como es la estrategia de marketing que usan?
Los cambios son constantes. Así como lo digital impactó en nuestras vidas personales, este impacto también se sitió en las empresas. La velocidad en la cual se producen estos cambios nos obliga a estar preparados constantemente para lo que se viene. Para dar un ejemplo concreto; hace 4 años estaba en una reunión debatiendo si nos parecía invasivo mandar un mail a nuestra base de datos cada seis meses. Hoy por hoy, tenemos un equipo que se ocupa de email marketing donde tenemos 25 piezas que se mandan una vez por mes. Lo mismo con las redes. Antes subíamos una foto una vez por semana, hoy 3 por día. Es por esto que es muy importante tener en claro quienes somos, qué queremos comunicar, cómo vamos a comunicar y cómo es la estrategia de comunicación.
¿Crees que como marca es importante sumergirse dentro del mundo digital?
El mundo digital nos cautivó y ya no podemos salir. Es importante estar siempre un paso adelante. Cuando entré a trabajar el cambio recién se estaba dando. Jazmín Chebar había decidido años atrás armar una base de datos que hoy es un punto neurálgico para la empresa. Tuvimos la suerte de que nos adelantamos a lo que iba a pasar. Hoy sin estos datos no podríamos aprovechar todas la herramientas para analizar el mercado y su consumo.