Con 46 años, el fundador de Mercado Libre se convirtió en uno de los referentes más importantes del mundo e-commerce en la región. Con seguridad, afirma no temerle a la llegada de Amazon al país y apuesta al mercado fintech.
Piso 17 con vista al río, las oficinas de Mercado Libre transmiten un ambiente moderno. Todos los espacios de trabajo son compartidos, así se garantiza una mejor comunicación dentro de su equipo. Sin una oficina fija, Marcos Galperín habla sobre sus nuevos proyectos con la empresa y opina sobre el futuro argentino.
Desde joven decidió desprenderse de su legado familiar. Estudió en el colegio San Andrés y luego continuó sus estudios universitarios en los Estados Unidos. Su impulso como emprendedor comenzó en Stanford, Estados Unidos, mientras realizaba su maestría.
En 1999 fundó Mercado Libre, hoy esta plataforma se encuentra entre las 50 páginas web más visitadas del mundo. Este año logró involucrarse en las grandes ligas de Wall Street, integrándose al índice Nasdaq 100. Año a año la empresa crece a pasos agigantados, actualmente genera ingresos fijos para más de 52.000 personas.
Mercado Libre ya no es solo una plataforma de compra y venta. Marcos Galperín y su equipo buscan innovar a través de nuevas propuestas como Mercado Pago y Mercado Crédito. Con tranquilidad, señala la necesidad de realizar una reforma laboral para poder generar puestos de trabajo y así terminar con la pobreza argentina.
¿Cómo se preparan dentro de Mercado Libre para la llegada de Amazon?
Nosotros estamos compitiendo con Amazon ya hace un año y medio en Mexico y hace como cuatro años en Brasil. Con lo cual ya venimos compitiendo en dos mercados todavía más grandes que Argentina. Estamos comparando aquellas cosas en las que somos mejores que ellos para seguir fortaleciéndolas, y en los campos en donde nos superan nos enfocamos en mejorar. Es lo mismo que hemos hecho siempre con nuestros competidores, competimos mucho desde que empezamos. Primero fue DeRemate, donde nos matábamos (aclara entre risas), después A La Maula y competimos mucho con PayPal también.
Pero Amazon no es un competidor más…
Claro que Amazon no es un competidor más, es una de las tres empresas más grandes del mundo, pero pensamos competir de la misma forma que hemos hecho siempre. Nuestro enfoque se da principalmente en los usuarios, no exclusivamente en nuestro competidor. Tenemos un tamaño muy grande en América Latina, somos una marca muy conocida, nuestro producto es bueno y si mejoramos todo el tiempo, nos va a ir bien.
¿Tanto compradores como vendedores de Mercado Libre tienen la posibilidad de acceder a los Mercado Créditos?
Estamos dando créditos a compradores dentro de Mercado Libre y también a vendedores fuera de la plataforma. Aquellos vendedores que usen Mercado Pago califican para recibir un crédito. Hay muchos vendedores a quienes ya le dimos créditos a pesar que no vendan por Mercado Libre.
¿Que evalúan del usuario a la hora de otorgar un crédito?
Si se trata de un vendedor, evaluamos sus ventas. Analizamos las ventas dentro del sitio, su comportamiento como usuario de Mercado Libre y comportamiento de compras. Luego observamos otros parámetros crediticios, hay muchos parámetros que nos dan información. Igualmente preferimos basarnos en el comportamiento del usuario en nuestra plataforma y no tanto por los buró de crédito.
¿Por qué es importante que la Argentina tenga una reforma laboral?
El marco laboral argentino esta basado en el siglo pasado, este marco no nos permite generar empleo y en consecuencia lograr reducir la pobreza. Tenemos que pensar que estamos entrando en el siglo de la inteligencia artificial, donde cada vez más los robots están haciendo el trabajo de las personas. Si no tenemos un marco laboral moderno no vamos a poder generar empleo para la población.
¿Esperabas que tu opinión reflejada en Twitter tenga tanta repercusión y sea levantada por los medios?
No para nada, para nada, la verdad que me sorprendió muchísimo, (entre risas) yo he hecho miles de tuits muchas veces diciendo lo que opino de muchas cosas y nunca le importó a nadie, pero en este caso se viralizó por los medios y me sorprendió muchísimo.
¿Creés que hay que hacer una reforma educativa?
Muchos medios sostienen que los unicornios argentinos se muestran cerca de Mauricio Macri, pero no comulgan con cuestiones partidarias. ¿Te gustaría involucrarte en política en algún momento de tu vida?
No lo descarto. No es algo que me gustaría, veo lo que hacen los políticos y no me gusta. Hay muy poco decir lo que se piensa en la política y a mí me gusta decir lo que pienso. Igualmente creo que es importante para un país que la gente se involucre. Creo que lo que paso en Argentina fue una de las principales razones por las cuales un país que debería ser tan rico, es tan pobre. La sociedad que debía involucrarse, en este caso no se involucro. Los que se terminaron involucrando, fueron los peores. Entonces, es importante involucrarse políticamente para que el país lo maneje gente capacitada y no los menos capacitados y más corruptos.
»Es importante que el país lo maneje gente capacitada y no los menos capacitados y más corruptos», sostiene Marcos Galperín.
En una entrevista con La Nación mencionaste una frase muy interesante: ‘‘Me gustaría vivir muchas vidas, hay muchas cosas que quiero hacer. No quiero que haber armado Mercado Libre sea lo único que hice». ¿Algún proyecto en mente?
Por ahora no tengo nada en mente. Me encanta lo que hago. Hacer una empresa de servicios financieros digitales me parece un proyecto espectacular y lo estoy haciendo dentro de Mercado Libre. Le va a beneficiar la vida a millones. El otro día estaba en Salta, en una bodega, y una chica no podía creer que yo era el fundador de Mercado Libre. Me contó que todos los días usaba nuestra página para comprar productos. Esto antes era imposible, los productos que ella quería no llegaban a Cafayate. Lo que queremos hacer con los servicios financieros es lo mismo. Hoy la mitad de la gente no tiene cuenta bancaria, no puede hacer pagos y claramente se puede generar un sistema mucho mejor. Igualmente, no descarto que si algún día me retiro y entro en una fase de reflexión, salga alguna nueva idea.
¿Cual es tu visión respecto a la Argentina de los próximos años?
Muy positiva. Creo que va a ser muy duro, tenemos que entender que tomará décadas cambiar la realidad. Mucha gente imaginaba que ganaba Macri y al día siguiente todo iba a estar bien, la inflación habría bajado, el país habría crecido, y los índices de pobrezas habrían disminuido. Esto va a tomar muchos años. Ni dos gobiernos del actual presidente van a cambiar la realidad drásticamente. Igualmente, estamos por buen camino, si seguimos así será un país distinto en veinte o treinta años.
»Tenemos que entender que tomará décadas cambiar la realidad», afirma Marcos Galperín.
Consejos para un futuro emprendedor según Marcos Galperín:
Muy linda nota!
Tu abuela Pia estaría muy orgullosa de vos!
Me gustaMe gusta
Buena nota, piba. Muy buena.
Me gustaMe gusta